Las palabras reto, adaptación, sacrificio, superación y motivación son calificativos que encajan a la perfección cuando se relaciona la maternidad con el deporte de rendimiento. En nuestro país las atletas mujeres son muestra de ello, debido a que luego de convertirse en madres retoman los entrenamientos obteniendo el premio al esfuerzo con más logros en su carrera deportiva y respectivas recompensas para la mejora en su calidad de vida y la de su familia.
Yomaira Cohen, de 42 años de edad, es un atleta paralímpica categoría F37 y especialista en las pruebas de bala, jabalina y disco del paratletismo.
Dio sus primeros pasos en el deporte en el año 2003 y desde entonces ha participado en cinco campeonatos del mundo (2006, 2011, 2013, 2015, 2019) donde se ubicó entre las mejores 10 en ocho ocasiones; y compitió en cuatro Juegos Paralímpicos consecutivos (2012, 2016, 2020, 2024) acumulando seis diplomas como finalista.
Para Yomaira Cohen la vida cambió con un nuevo orden de prioridades tras la llegada de su hija Dais Cataleya Valladares, en el año 2019, tan solo un año antes de los Juegos de Tokio 2020.
“Mi primera competencia fue a los ocho meses y medio luego de su nacimiento. Fue una decisión fuerte, porque significaba ausentarme para competir; era mi última oportunidad para sumar puntos de clasificación a los Juegos de Tokio. Perdería todo el ciclo olímpico y el deporte se había convertido en ese momento en mi único sustento”, reveló Cohen que además es licenciada en Agroecología, profesión que pausó en su natal Maracaibo para dedicar su vida al deporte
Para Cohen, el deporte le permite enseñar a su hija de seis años valores como la ética, el trabajo y la importancia de hacer sacrificios para cumplir con los objetivos trazados en la vida.
“Ser atleta es luchar por el objetivo de traer una medalla y dejar el nombre del país en alto, hacer esto a lo largo de los años te convierte en un ejemplo, demuestras que eres una mujer echada para adelante, luchadora, valiente y que nunca se rinde para darle una mejor condición de vida”, reflexionó.
Sacrificio recompensado
Este sacrificio y persistencia le ha permitido disfrutar de estabilidad junto a su familia.
“Hoy tengo mi casa que me asignaron y logré pagar cómodamente, mi carro y también puedo pagar los gastos de escuela de mi hija con la beca que recibo. Sé que todo el esfuerzo que hago cada día por ella y por mi familia, es para tener una mejor calidad de vida”, abundó la campeona parapanamericana y recordista del impulso de bala de Santiago 2023.
Ydanis Navas/Prensa Mindeporte
Fotografía: Alexis Torrealba






