Ministro Cardillo, reunión con atletas

Los entrenadores de las diferentes selecciones deportivas venezolanas sostuvieron un encuentro este miércoles con el alto mando deportivo nacional, en el salón Francisco “Morochito” Rodríguez del Instituto Nacional de Deportes, para unificar criterios con vista a la ruta de preparación y competitiva que compone el nuevo ciclo olímpico Los Ángeles 2028, teniendo como principales indicadores de éxito los resultados que se obtendrán en los Juegos Panamericanos Junior y los Bolivarianos Adultos. 

El Ministro del Poder Popular para el Deporte, Franklin Cardillo, lideró la jornada acompañado por las autoridades de la cartera ministerial: Henyelberth Herrera, viceministro de Deporte de Alto Rendimiento; Francisco Suárez, director General de Alta Competencia; Karla Luna, viceministra de Formación e Innovación de la Actividad Física y el Deporte; además de María Soto, presidenta del Comité Olímpico Venezolano; y Juan José Rujano, principal del Comité Paralímpico Nacional. 

Durante la reunión se colocaron sobre la mesa las debilidades y fortalezas que inciden de manera positiva o negativa en el resultado de las selecciones nacionales en las distintas competencias internacionales; y Cardillo instó a los entrenadores a llevar sus aspiraciones hasta lo más alto.

“Ustedes tienen el poder y la capacidad de transformar el deporte venezolano, porque son la vanguardia. No son cualquiera. Son los mejores entrenadores de esta nación y están al frente de los deportes que van a representar a Venezuela en el mundo; por ello, en sus planes de preparación, tienen que poner un objetivo: ganar la medalla de oro”, enfatizó Cardillo.  

El también presidente del Instituto Nacional de Deportes pidió a la comunidad de técnicos y profesionales a realizar el acompañamiento a cada uno de los talentos deportivos criollos imprimiéndoles el sentimiento de pertenencia y de amor por el tricolor.  

“Tenemos que liderar a nuestros atletas, atenderlos, acompañarlos, enseñarlos a que sienten identidad nacional, porque en competencias, cuando ya no les queda fuerza, el atleta va a tener ese último recurso para lograr la medalla de oro: el amor por su gente, por su familia y por el país”, aseveró el ministro de Deporte. 

Fuerza técnica

Tras la intervención de las autoridades, los técnicos y formadores del deporte nacional tuvieron la oportunidad de aportar sus opiniones, exigencias y agradecimientos por los avances que se han realizado en materia deportiva en cada una de las disciplinas. 

“Estas reuniones son importantes, porque nos permiten unificar los objetivos y enfocarnos en cómo transitar este nuevo ciclo; también es respetable todo el acompañamiento de técnicos internacionales que traen nuestras autoridades para que nos ayuden a reimpulsar el rendimiento de nuestras selecciones con vista a Los Ángeles 2028”, reflexionó Ovidio Almeida, entrenador paralímpico y sordolímpico de la disciplina de judo.  

Por su parte, la cuatro veces olímpica (2004, 2008, 2012, 2016), Alejandra Benítez, que se estrena este año como entrenadora nacional de esgrima del equipo femenino de sable aportará sus conocimiento, garra competitiva y larga experiencia como atleta para contribuir a formar a las nuevas generaciones que combatirán en la pedana.  

“Ser entrenadora es un trabajo que tomé hace tres meses y lo importante es ayudarlos a pensar como atletas que forman parte del alto rendimiento. Es necesario crearles esa consciencia y dirigirlos para que ellos conozcan claramente cuáles son sus objetivos y apoyarlos para que los cumplan”, dijo la exsablista venezolana. 

Este encuentro con los entrenadores y entrenadoras nacionales se suma al ciclo de reuniones que lleva a cabo de manera permanente el ministro Cardillo y su equipo de trabajo con todos los actores que integran el ecosistema olímpico y paralímpico nacional, que incluye a las federaciones, entrenadores y a los atletas con el objetivo de garantizar el éxito en el desarrollo del Plan Los Ángeles 2028.  

Ydanis Navas / Prensa Mindeporte

Foto: Kenzo Duarte 

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Esto se cerrará en 0 segundos

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo