Con el objetivo de promover la formación y masificación deportiva de las distintas modalidades a nivel nacional, el Ministerio del Poder Popular para el Deporte junto con la Federación Venezolana de Actividades Subacuáticas (FVAS), inauguró este lunes el Primer Congreso Nacional de la especialidad que se extenderá hasta el día jueves.

El auditorio del Comité Olímpico venezolano (COV) es la sede principal de este congreso que congrega a unos 150 participantes provenientes de ocho estados del país.

El congreso cuenta con la participación de ocho ponentes nacionales e internacionales que durante cuatro días ofrecen su experiencia y conocimientos académico para fortalecer la pedagogía infantil y la natación con aletas.

El evento tiene dos ponentes de talla internacional. Uno de ellos es el profesor William Peña (Colombia), vicepresidente de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS) y presidente de la Zona América, quien ofreció un panorama mundial de las actividades subacuáticas.

El otro invitado es el Licenciado Alejandro Ruiz-Díaz (Argentina), director del proyecto «Pedagogía, Infancia y Natación con Aletas» del Comité Científico CMAS, cuya ponencia está enfocada en el tema de las necesidades de los atletas infantiles en las actividades subacuáticas.

El programa de Congreso Internacional de Actividades Subacuáticas se desarrolla en dos fases.

La primera mitad de congreso es de carácter teórica y se realiza entre este lunes y el martes, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en el auditorio del COV.

La segunda fase, exclusivamente práctica, se trasladará al complejo de piscinas del Parque Miranda, donde los participantes pondrán en práctica, el miércoles y jueves, los conocimientos adquiridos durante las jornadas teóricas.

Oscar Rodríguez, presidente de la FVAS, subrayó que este evento servirá para «brindar herramientas a nuestros entrenadores con el objetivo de captar y desarrollar atletas a nivel nacional».

Además, este ciclo de conferencias permitirá a expertos, investigadores y profesionales del sector deportivo «compartir sus experiencias y conocimientos, lo que contribuye al avance en esta disciplina», añadió el federativo.

Rodríguez también destacó que gracias al arduo trabajo que la federación viene realizando desde las bases lograron la clasificación de cuatro atletas al Mundial que se efectuará en Atenas, Grecia, en julio próximo.

Las clasificadas a este cita son Isabella Zapata  en apnea dinámica con mono aleta;  la mundialista Génesis González en la prueba de 100 speed; Samanta Díaz, en 8 x 50 metros y 2×50 speed y Nicol Rivero que también sacó boleto en esta última distancia.

Por su parte, Luis Muñoz, director técnico de la FVAS, señaló que este tipo de eventos tiene múltiples finalidades, principalmente «la mejora continua de los conocimientos y habilidades de los técnicos y entrenadores”.

De igual manera valoró que estos seminarios “permiten la mejora en las técnicas de entrenamiento, la exploración de nuevas estrategias nutricionales y la adopción de enfoques innovadores en la readaptación de lesiones», y facilita el intercambio de experiencias así como la «creación de redes de contacto entre profesionales del sector».

Felipe Ramírez / Prensa Mindeporte

📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

INSTAGRAM

https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==

THREADS

https://www.threads.net/@mindeporteven

FACEBOOK

https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2

TIK TOK

https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven

📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj

💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB

https://mindeporte.gob.ve

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Esto se cerrará en 0 segundos

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo