El XXVII Festival Deportivo, Recreativo y Cultural de Playas, Parques, Ríos y Balnearios, “Semana Santa de Paz 2025”, que se desarrolla desde el 14 hasta el 20 de abril, tomó las playas y centro urbanos de Anzoátegui con actividades en cinco puntos de alto impacto y cuatro centros comunitarios.
Un equipo multidisciplinario de 500 voluntarios, compuesto por recreadores, ecologistas, atletas, cultores y miembros del Frente Preventivo garantiza las actividades deportivas, los juegos infantiles, las ginkanas, partidos de voleibol y fútbol playa, y las tradiciones religiosas con alegría, solidaridad y paz.
Las actividades se llevan a cabo en Playa Canales, Lido y el Bulevar Simón Bolívar, en Lechería, así como en El Playón de Naricual, en Barcelona, y la bahía de Puerto Píritu.
Las zonas comunitarias están ubicadas en el Parque La Sirena, La Estancia y Punta La Cruz, del municipio Guanta, así como en el Parque Ecológico Ciudad Orinoco.
“En estos espacios estamos desarrollando actividades para el disfrute del vivir bien, llevando la suprema felicidad a la población durante esta temporada de Semana Santa”, declaró María Amatima, responsable de la Mesa del Vivir Bien en el estado Anzoátegui.
Comunas beneficiadas
En el municipio Guanta, se han desplegado 45 recreadores que han beneficiado a siete consejos comunales y a 235 niños de la Comuna Aldea Mara Campana, en el sector Los Cocalitos.
También ofrecen prácticas deportivas como kickingball, voleibol, básquetbol, fútbol campo y playa, juegos tradicionales como carrera de sacos, trompos, perinolas, metras, juegos de integración y dinámicas como gincanas, bailoterapia y pintacaritas.
Mariset Urbaneja, unas de las responsables del trabajo de los recreadores, señala que todo el equipo está preparado para manejar las diversas situaciones que se presentan y lograr que los participates, sin importar la edad o su condición física, disfruten de la experiencia de este Festival de Semana Santa repleto de actividades alegres y divertidas.
“Los chamos saben cómo trabajar con niños, adolescentes, adultos mayores y personas neurodivergentes. En nuestro municipio contamos con una gran cantidad de personas neurodivergentes, quienes han sido atendidas con actividades específicas”, señaló.
Carymar Córdova, de 19 años y recreadora desde hace un lustro, comentó que en su labor como recreadores, no buscan diferencias, sino incluir a todos.
«Aquí no juzgamos ni apartamos a un niño por la ideología política de sus padres”, apostilló sobre el trabajo de inclusión social que también está presente en el Festival de Semana Santa.
Dinaisa Vargas / Prensa Mindeporte


